Páginas vistas desde que se creo el Blog

7189

Etiquetas (Todas la información del Blog)

lunes, 14 de octubre de 2024

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE (curso 20024-20025)


COMENZAMOS NUEVO CURSO (2024-2025)

Como el curso pasado este año también es posible llevar a cabo en las aulas de Educación Infantil de 3, 4 y 5años las sesiones de Estimulación del lenguaje.
*Día de la semana: Los martes.
*Hora: de 12:30h.-13h.
*Tabla de: sesiones/meses/niveles:

5 años
Octubre/días: 1, 22              Enero: 14                 Abril: 29
Noviembre: 12                     Febrero:4 y25          Mayo: 20
Diciembre: 3                        Marzo: 25                 Junio. 10
TOTAL: 11 sesiones
4 años

Octubre/días: 8, 29              Enero: 21                Abril: 1
Noviembre: 19                     Febrero: 11             Mayo: 6 y 27
Diciembre: 10                        Marzo: 11              Junio. 17
TOTAL: 11 sesiones

3 años
Octubre/días: 8, 29              Enero: 21                Abril: 1
Noviembre: 19                     Febrero: 11             Mayo: 6 y 27
Diciembre: 10                        Marzo: 11              Junio. 17
TOTAL: 10 sesiones (más dos sesiones añadidas por apoyo puntual a este aula. Total 12 sesiones).



PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE QUE VAMOS A SEGUIR DURANTE ESTE CURSO ESCOLAR

*OBJETIVOS PRINCIPALES
- Fomentar el desarrollo del lenguaje en los niños de manera lúdica y natural.
- Prevenir posibles dificultades lingüísticas.
- Detectar posibles dificultades lingüísticas.
- Estimular el lenguaje mediante habilidades de comunicación.
*ESTRUCTURA DE LA SESIÓN
1.
- Bienvenida.
- Calentamiento lingüístico.
Objetivo:
- Relajar a los alumnos/as.
- Captar su atención.
- Preparar el ambiente para la interacción verbal.

Actividad
- Cantar una canción conocida o una nueva que aprendamos (participando todos).
- Repetición de sonidos y palabras de la canción.
- Acompañamiento también de palmas.

 Material
- Panel Digital.


Enfoque

- Estimulación auditiva y repetición de palabra clave (con énfasis en la pronunciación clara y ritmo).

2.
- Juegos de sonidos y palabras

 Objetivo:
- Estimular la conciencia fonológica y la producción de sonidos.

Actividad

- Juego de imitación de sonidos  (onomatopeyas) de animales, cuerpo humano, objetos, etc... 
- Los niños escuchan el sonido y tienen que identificarlo y reproducirlo.
- Relación del sonido con la palabra correspondiente.

 Material

- Panel Digital.
Tarjetas de imágenes de animales, objetos, etc...

 Enfoque
- Diferenciación de sonidos, asociación entre sonidos y palabra. Pronunciación de nuevas palabras.

3.
- Praxias.
Objetivo generales: 

- Mejorar la capacidad motora para que el individuo pueda articular correctamente los sonidos del habla y formar palabras de manera fluida. 

Objetivo específicos:
- Mejorar la coordinación motora del habla,
- Facilitar la ejecución correcta de los movimientos de los órganos fonoarticultorios: (labios, lengua, paladar, etc...que intervienen en la producción de sonidos.

Actividades:
- Practicar a través de la interacción activa los ejercicios de praxias expuestos en el Panel Digital a través de sus personajes favoritos:
- Peppa Ping
- Gusanito.
- Los Minions.
- El mono Bori.
etc...

Enfoque
Un enfoque sobre todo practico: Localización del punto de articulación correcto y emisión del "sonido" (fonemas) para una buena
pronunciación.

4. 
- Relajación
Objetivo generales: 
- Mejorar la relajación global y potenciar la relajación de la cara y lo órganos bucofonatorios.
- Concienciar al niño/a de su propia respiración para mejorarla y dominarla.

Objetivo específico:
- Utilizar recursos basados en las prácticas de Mindfulness como ayuda a la relajación de todo el cuerpo.

Actividades:
- Sesiones de Mindfulness educativo.
-Recursos digitales (en Panel interactivo)
- Dinámicas en:
- Rincón de la calma.

Enfoque:
- Enfoque grupal (participación de todo el alumnado del aula).
- Enfoque individual (ajustándonos a las características individuales de cada alumno).

sábado, 27 de abril de 2024

sábado, 3 de febrero de 2024

Mini sesiones de estimulación y lenguaje ( 3, 4 y 5 años)

METALENGUAJE
 - Lenguaje que se usa para hablar del lenguaje.

- Un "trampolín" útil para alcanzar el conocimiento de la lengua.










LAS EMOCIONES

Daniel Goleman, uno de los principales investigadores sobre inteligencia emocional, explica que la educación emocional infantil tiene como objetivo establecer las pautas y herramientas adecuadas para que los niños y niñas aprendan a reconocer tanto sus propias emociones como las ajenas, a  motivarse y a relacionarse correctamente con el entorno.

Las emociones infantiles tienen un papel fundamental en el desarrollo cognitivo del alumno.

La educación educación emocional favorece las capacidades comunicativas, las relaciones interpersonales, la resolución de conflictos...

En Prevención y Estimulación del lenguaje realizamos actividades en las que el alumno/a de manera interactiva aprende a identificar y expresar sus emociones.

Aula de 5 años




Aula de 4 años





Aula de 3 años







MINI EXPERIENCIAS EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL

ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE INTEGRAL: JUGAR, BAILAR, REIR, HABLAR, ESCUCHAR........LA CLAVE ESTÁ EN ENSEÑAR Y APRENDER CON ALEGRÍA.

5 AÑOS
LA RIMA, es una herramienta muy útil para el desarrollo de la oralidad  y el desarrollo integral de los niños, suele esta basada en patrones de sonidos y acentos, que ayuda a los niños a desarrollar la conciencia fonológica (es decir la capacidad de identificar y manipular los sonidos del lenguaje, que es muy importante en la etapa de educación infantil y es una habilidad importante para el desarrollo de la lectura y la escritura.
Como la rima es corta y repetitiva ayudan a los niños a mejorar la memoria  y su atención.




2º de Educación Infantil, 4 añitos se caracterizan por su gran curiosidad, actividad y están llenos de energía. Experimentan grandes cambios en el lenguaje, las habilidades motoras, habilidades sociales y emocionales. Por ello desarrollamos las sesiones de estimulación teniendo en cuenta todos estos aspectos. 

4 AÑOS























BENEFICIOS DE CANTAR E INTERPRETAR LAS CANCIONES:
Mejorar el habla, reforzar la memoria, estimular el cerebro y hasta ganar confianza, son sólo algunas ventajas que aporta el canto en el desarrollo infantil.



3 AÑOS



















SIGUE...... 3 AÑOS



"Gusanito" Praxias


"El baile del cuerpo"


Discriminación Auditiva
"Los sonidos del hogar"


Discriminación Auditiva
"Los sonidos del cuerpo humano"



Discriminación Auditiva
"Los sonidos de los medios de transporte"


Discriminación Auditiva
"Los sonidos de los animales"

"Lento muy lento"